La revista Frontiers in Public Health, ha publicado en su volumen 11 el artículo “Social determinants of multimorbidity pattern: A systematic review”, una revisión sistemática elaborada en el marco del proyecto DEMMOCAD, que pretende caracterizar los diferentes patrones de multimorbilidad descritos en la literatura e identificar los determinantes sociales y conductuales que pueden afectar a su aparición y posterior evolución.
Los resultados de esta revisión evidencian la necesidad de realizar más estudios que aborden el impacto de la multimorbilidad y sus determinantes sociales en grupos de población en los que este problema sigue siendo invisible (por ejemplo, mujeres, niños, adolescentes y adultos jóvenes, grupos étnicos, población discapacitada, personas mayores que viven solas y/o con pocas relaciones sociales), así como de realizar más trabajos con muestras más heterogéneas (es decir, que no se centren únicamente en personas mayores) y que utilicen metodologías más sólidas para una mejor clasificación y posterior comprensión de los patrones de multimorbilidad.
Frontiers in Public Health es una revista multidisciplinar de acceso abierto que publica investigaciones rigurosamente revisadas por pares y está a la vanguardia de la difusión y comunicación de conocimientos científicos y descubrimientos impactantes a investigadores, académicos, clínicos, responsables políticos y público de todo el mundo.
La Universidad de Cádiz ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, para desarrollar el proyecto DEMMOCAD (PI-0028-2019), cuyo objetivo principal es conocer la epidemiología de la multimorbilidad, sus determinantes e impacto sobre el sistema de salud y la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Cádiz